PROPUESTA DOCENTE-ASISTENCIAL | 2010- 2011 |
Hospital Zonal de Agudos Dr. Ramón Carrillo. Región VII
2010- 2011
PROPUESTA DOCENTE-ASISTENCIAL
Clínica Pediátrica
Cáceres Laura Daniela
Marco Contextual.
El Servicio de Pediatría del Hospital Ramón Carrillo, está formado por 3 salas de internación con veinte camas; una sala de emergencia, con entrada propia, separada de la entrada de adultos; el sector de consultorios externos de pediatría, con cinco consultorios y una sala de internación neonatal.
Debido a que el Hospital es zonal de agudos, no disponemos de especialidades pediátricas para ampliar nuestra formación como profesionales, por lo que son de gran utilidad las rotaciones que realizamos a partir del segundo año de la residencia, fuera de nuestra institución.
Por año ingresan dos residentes y contamos con concurrentes y becarios que ingresan por entrevista. Durante el año la residencia queda integrada por los dos residentes de primer año, un residente de segundo año, un residente de tercer año, los concurrentes y el Jefe de Residentes; el resto de los residentes (a partir de segundo año) y concurrentes (a partir de tercer año) rotan por 3 meses en forma alternante.
A nivel asistencial, nos manejamos principalmente en el sector de internación, realizando rotaciones por guardia, neonatología y consultorios de residentes (de post-internación, de niño sano y de seguimiento). El sector de guardia y consultorios externos son los de mayor demanda asistencial, habiendo en época invernal, mayor número de internaciones en sala debido a la patología prevalente; no así en los meses de verano, momento en el cual la cifra de internaciones es menor.
Por todo lo antedicho, la Unidad de Residencia de este hospital ofrece la oportunidad a sus residentes de formarse principalmente en el manejo de las patologías pediátricas prevalentes y como pediatras de cabecera. Como complemento las rotaciones por las salas de internación de los grandes hospitales pediátricos y por neonatología amplían el abanico de conocimiento sobre el manejo de patologías de mayor complejidad. Por otro lado, las rotaciones electivas de cada residente brindan la posibilidad de incursionar en distintas subespecialidades pediátricas adquiriendo el manejo de patologías más específicas según la orientación de cada residente.
Objetivos.
Objetivos Generales
I. El objetivo de este período de jefatura, será formar pediatras generales que piensen en función de la promoción y prevención de la salud infantil, además de resolver la problemática de las enfermedades prevalentes en cada etapa del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente, en el contexto familiar y social. Que desarrollen el hábito de comunicarse eficientemente con el niño y su familia.
II. Es esencial implementar la realización de prácticas a nivel ambulatorio, mediante rotaciones programadas en guardia externa y consultorio de pediatría, a fin de tomar conocimiento sobre la patología aguda y las principales urgencias pediátricas, para adquirir un manejo adecuado de criterios de gravedad, criterios de internación y tratamiento ambulatorio de pacientes; siempre guiado y supervisado por el médico de guardia o consultorio externo respectivo.
III. Jerarquizar los aspectos éticos y humanitarios en la formación, buscando un residente de pediatría general sensible a la problemática socioeconómica de los pacientes, y capaz de relacionarse adecuadamente con sus colegas en un marco de ética profesional.
IV. Aprender a trabajar en equipo, manteniendo una buena comunicación entre los integrantes de la residencia y realizando una devolución a cada residente, a fin de poder juntos aprender y mejorar el desarrollo de la práctica pediátrica.
V. Siendo que la residencia es una beca de formación, se hará hincapié en la actividad académica, respetando las clases y ateneos programados para las fechas correspondientes; con discusión de casos clínicos, actualizaciones bibliográficas, cursos, jornadas y congresos.
VI. Incorporar en su formación no sólo conocimientos, que por otra parte rápidamente se des-actualizan, sino fundamentalmente herramientas de búsqueda de información para la resolución de los problemas que se le irán presentando durante toda su carrera.
VII. Poder interactuar con otros Servicios, intra e interhospitalarios a fin de realizar ateneos interdisciplinarios o revisiones de temas en conjunto.
VIII. Lograr que la investigación forme parte de la currícula de la residencia, siendo metas a cumplir para cada año tanto la capacitación a través de cursos así como la realización y puesta en marcha de protocolos de trabajos útiles para generar evidencia propia y contextualizada. A cargo de los residentes, quienes elegirán los temas a investigar con el Jefe de Residentes e Instructor, avalados por la Jefatura del Servicio y Docencia e Investigación del hospital.
Objetivos Específicos
- Primer año:
1) Que conozca y logre adaptarse al sistema de residencia y al ámbito de trabajo.
2) Que reconozca a un niño enfermo, logre orientarse sindromáticamente y realice una adecuada semiotecnia.
3) Que realice una Historia Clínica clara, concreta y que refleje la realidad del paciente.
4) Que desarrolle la capacidad de jerarquizar signos y síntomas.
5) Que aprenda el mecanismo para elaborar diagnósticos diferenciales.
6) Que reconozca el desarrollo psicofísico y social normal del niño.
7) Que adquiera destreza en procedimientos manuales.
8) Que realice asistencia en la emergencia con supervisión.
9) Que conozca los problemas prevalentes de la atención ambulatoria e internación.
- Segundo año:
1) Que afiance y transmita los conocimientos adquiridos en el primer año.
2) Que supervise, oriente y corrija oportunamente el desempeño del residente inferior.
3) Que estimule la actividad científica y docente hacia el residente inferior y al servicio.
4) Que diagnostique correctamente los problemas de salud del niño, planteándose diagnósticos diferenciales posibles y los métodos diagnósticos para arribar al diagnóstico de certeza.
5) Que adquiera conocimientos, manejo y criterio de: patología de internación, ambulatoria, neonatal y del paciente que requiere cuidados intensivos.
- Tercer año:
1) Que pueda aplicar y profundizar los conocimientos y la experiencia adquirida en la patología general y específica.
2) Que participe en la coordinación de la actividad de los residentes de primer y segundo año.
3) Que desarrollen independencia de criterios y que adquiera mayor autonomía en la capacidad de resolución de problemas del paciente, participando en las decisiones con el médico de planta y/o jefe de residentes.
4) Que mantenga una actitud docente permanente hacia los residentes inferiores.
5) Que participe activamente en proyectos de investigación.
6) Que realice y coordine actividades docentes.
Actividad Asistencial
- Primer año:
▪ Actualización de indicaciones de enfermería de pacientes internados.
▪ Presentación de pacientes internados en el pase de sala ante Jefe de Servicio, Jefe de Sala, Jefe de Residentes y Residentes.
▪ Atención en consultorios externos de niño sano participando en puericultura, promoción y prevención de la salud y consultorio de post internación.
▪ Evolución diaria de historias clínicas.
▪ Confección de historias clínicas de pacientes que ingresen a la sala de internación y solicitudes de laboratorios, exámenes complementarios e interconsultas.
▪ Realización de un máximo de 8 guardias mensuales, en las cuales participará además en la recepción, atención y procedimientos del neonato junto con el neonatólogo.
▪ Atención en consultorios externos de post internación. Supervisados por residente superior y jefe de residente.
▪ Se realizarán rotaciones de 1 mes, cada 3 meses, por la guardia externa y por unidad de Neonatología. El objetivo de las mismas es posibilitar el adecuado aprendizaje de la asistencia del paciente agudo. En estas actividades será guiado y supervisado por el médico de guardia respectivo, con el objeto de formar un equipo, que promueva la correcta asistencia del paciente
- Segundo año:
▪ Supervisión del residente inferior en la práctica asistencial y de las indicaciones de enfermería e historias clínicas de pacientes internados.
▪ Participar del pase de sala dando propuestas posibles
▪ Atención en consultorios externos de post internación, además del consultorio de seguimiento donde asistirán a pacientes con patologías de mediana complejidad que requieran seguimiento por el pediatra de cabecera.
▪ Participación activa durante sus guardias con el Neonatólogo de guardia y con el Pediatra de guardia externa.
▪ Rotación por sala de pediatría de Hospital Pediátrico y Neonatología de Hospital a designar (duración de cada rotación: 3 meses)
▪ Concurrencia semanal matutina durante la actividad asistencial en Sala de Pediatría. Eventual colaboración con Neonatología y Guardia Externa según las necesidades del servicio y priorizando siempre la actividad académica programada.
▪ Realización de clases sobre las patologías prevalentes vistas en su primer año de residencia y coordinación de actualizaciones bibliográficas.
. Realización de un máximo de 8 guardias mensuales según necesidad, supervisando o supliendo al residente inferior.
- Tercer año:
▪ Supervisión de los residentes inferiores en la práctica asistencial.
▪ Atención en consultorios externos de post internación y consultorio de seguimiento donde acompañarán y supervisarán al residente de segundo año.
▪ Participación activa durante sus guardias con el Neonatólogo de guardia y con el Pediatra de guardia externa.
▪ Concurrencia semanal matutina durante la actividad asistencial en Sala de Pediatría. Eventual colaboración con Neonatología y Guardia Externa según las necesidades del servicio y priorizando siempre la actividad académica programada.
▪ Formar parte de la toma de decisiones al ingreso del paciente y durante la internación, junto con los médicos de planta.
▪ Realización de actividades docentes y preparación de ateneos clínicos patológicos. Traer material de lectura acerca de los casos clínicos que se acontecen en la sala.
▪ Dos rotaciones especiales, por servicio y hospital a elección.
▪ Realización de un máximo de 8 guardias mensuales según necesidad, supervisando o supliendo al residente inferior.
Jefe de residentes:
▪ Coordinar las actividades de los residentes, para contribuir al proceso de aprendizaje en el marco de la capacitación en servicio, a través de una propuesta anual, articuladora del proyecto de Instructoría, el Programa Provincial y las características del servicio.
▪ Acompañar y supervisar a los residentes en la tarea asistencial.
▪ Garantizar el registro de las actividades llevadas a cabo en la Unidad de Residencia.
▪ Ejercer un rol docente complementario al del Instructor.
▪ Intervenir activamente en la búsqueda, integración y transmisión de conocimientos científicos.
▪ Organiza la tarea de los residentes: horarios, guardias, vacaciones, etc.
▪ Formar parte de la toma de decisiones al ingreso del paciente y durante la internación junto con los médicos de planta.
▪ Diagramar tareas asignadas en pase de sala de acuerdo a la complejidad de los casos clínicos.
▪ Realización de un máximo de 4 guardias mensuales, según necesidad, supervisando o supliendo al residente inferior.
Actividad Académica
Clases
Las clases estarán organizadas mensualmente con temas seleccionados según la enfermedad prevalerte en nuestro hospital, priorizando en los primeros meses el manejo de la sala de internación para luego profundizar progresivamente en temas específicos.
Las clases estarán a cargo del Instructor de residentes, Jefe de residentes y médicos de planta y residentes superiores
Las mismas se realizaran los días lunes, miércoles y jueves de 13 a 16 hs.
Las clases serán de carácter obligatorio para residentes y concurrentes con el fin de afianzar conocimientos y conceptos médicos.
Ateneos.
▪ Ateneos Bibliográficos quincenales a fin de realizar actualizaciones bibliográficas de los temas más prevalentes en la sala de internación.
Se realizara los miércoles de 13 a 15 hs y estará a cargo de residentes superiores, supervisados por el Instructor y Jefe de Residentes.
▪ Ateneos Clínico-Patológicos La principal modalidad es la discusión de casos clínicos preparados por los residentes, a cargo del Jefe de Servicio y Jefes de Sala, con colaboración del Instructor, Jefe de Residentes y la sugerencia de los demás médicos de planta.
En ocasiones, también se utilizara este espacio para actualizar temas prevalentes y unificar conductas diagnósticas y estrategias terapéuticas.
En ocasiones, también se utilizara este espacio para actualizar temas prevalentes y unificar conductas diagnósticas y estrategias terapéuticas.
Los ateneos clínicos se realizarán los días lunes de 13 a 15 hs.
Sería importante, la posibilidad de presentar ateneos por parte de la jefatura y de los médicos de planta, para ampliar el tamaño de la población estudiada y la diversidad de patologías, eligiendo a un residente de tercer año para la confección del mismo.
▪ Ateneo Especial de Rotación, como cierre de rotación, el Residente de segundo y tercer año al finalizar la misma, deberá presentar en ateneo clínico un paciente que, a elección, considere haya sido de mayor interés o más representativo para ser presentado en la residencia.
Consultorios:
Consultorio de post internación: El mismo tiene como objetivo asistir a los pacientes que luego de su egreso hospitalario deben ser controlados en los días subsiguientes hasta el alta definitoria de su patología que motivo su internación. El mismo está a cargo del jefe de residente y los residentes. Se llevara a cabo los días martes a las 13 hrs
Consultorio de Intervención Temprana y Alto Riesgo.: los residentes estarán bajo la supervisión y responsabilidad de un medico de planta, los días jueves de 12 hrs, con el objetivo de continuar con los controles clínicos de aquellos niños que presentan patologías que requieran un seguimiento más estricto.
Consultorio de Niño Sano: A cargo de un medico de planta y el jefe de residente juntos con los residentes los días viernes a las 13 hrs. El mismo consiste en una actividad periódica de supervisión de salud y del desarrollo del niño desde el mes de vida hasta los 14 años. Con el objetivo de detectar eventuales alteraciones y así prevenir y/o tratar a tiempo enfermedades y situaciones de riesgo.
Trabajos
Se organizará la presentación de trabajos de investigación, a cargo de los residentes, quienes elegirán los temas a investigar con el Jefe de Residentes e Instructor, y avalados por la Jefatura de Servicio y Docencia e Investigación del hospital, los cuales serán presentados en congresos y jornadas.
Congresos y Jornadas
Será tarea del Jefe de Servicio, Jefe de Sala, Médicos de planta e Instructor de Residentes, la información acerca de congresos y jornadas durante el periodo 2010- 2011 para el crecimiento y progreso profesional del residente.
La obtención de dicha información y/o becas serán publicadas en la cartelera de sala de residentes.
Articulación
▪ Habrá encuentros con otros Jefes de Residentes a fin de coordinar las tareas referidas a capacitación y nivel asistencial.
▪ Todas las actividades del Jefe de Residentes, estarán coordinadas con el Jefe de Servicio e Instructor.
▪ El cronograma de clases realizado por el Jefe de Residentes, será avalado por el Jefe de Servicio, y este determinara la colaboración del resto de los médicos para el dictado de las mismas.
▪ Se elevará un informe mensual al Jefe de Servicio del cronograma de guardias, para preservar que el residente este acompañado en todo acto médico por un médico de planta supervisor y así resguardar la formación del residente.
▪ Las actividades académicas extra hospitalarias, serán informadas por medio del Jefe de Residentes, al Jefe de Servicio.
▪ Se realizarán clases y ateneos conjuntos con el Servicio de Obstetricia y Neonatología a fin de enriquecer y actualizar los temas concernientes a las dos especialidades.
Supervisión y Acompañamiento de Residentes
▪ El Jefe de Residentes deberá acompañar, supervisar y guiar a los residentes en todas sus actividades.
▪ Se realizará una reunión mensual con Jefes de Sala e Instructor para evaluar el desempeño de cada residente en sus actividades, como así también con los médicos de guardia externa y de neonatología.
▪ Se realizarán reuniones trimestrales con cada residente y concurrente, a fin de realizar las devoluciones correspondientes, para analizar de forma crítica y constructiva, el crecimiento profesional de cada uno.
▪ Se requerirá la evaluación escrita de las rotaciones hospitalarias de los residentes superiores.
Registro
Se llevará un registro escrito de las siguientes actividades:
· Clases dictadas con asistencia.
· Ateneos bibliográficos.
· Ateneos clínico- patológicos.
· Ateneos especiales.
· Actividad asistencial de los residentes.
Evaluación de Residentes
- Se realizará una evaluación cuatrimestral escrita (tipo opción múltiple) sobre las clases desarrolladas.
- Se realizará una evaluación anual de preguntas obtenidas de los exámenes de médico especialista, como preparación para dicho fin.
Cronograma de Actividades Semanales
Horario | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
08-10 hs | Pase de sala | Pase de sala | Pase de sala | Pase de sala | Pase de sala | Pase de sala |
10-12 hs | Actividad en sala | Actividad en sala | Actividad en sala | Actividad en sala Consultorio de Intervención Temprana y Alto Riesgo | Actividad en sala | Actividad en sala |
12-13 hs | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo | Pase de Guardia |
13-16 hs | Clase / Ateneo clínico | Consultorio de post internación Actualización bibliográfica | Clase / Ateneo bibliográfico | Clase | Consultorio de Niño Sano. Actualización bibliográfica | |
16-17 hs | Pase de Guardia | Pase de Guardia | Pase de Guardia | Pase de Guardia | Pase de Guardia |
Esquema de Clases.
Estimativamente se calcula el dictamen de los siguientes módulos en los meses de:
1. JUNIO: Generalidades
2. JULIO: Respiratorio. Otorringología
3. AGOSTO: Infeccioso
4. SEPTIEMBRE: Emergencia
5. OCTUBRE: : Digestivo
6. NOVIEMBRE: Nefrología
7. DICIEMBRE: Neonatología
8. ENERO: Cirugía. Oftalmología, Traumatología
9. FEBRERO: Dermatología. Inmunología. Endocrinología
10. MARZO: Hematología
11. ABRIL: Cardiología
12. MAYO: Neurología.
13. Se intercalara a lo largo del año los temas de Desarrollo y crecimiento del niño. Alimentación e inmunización
Generalidades.
Objetivos
1. Conocer el manejo de la sala de internación.
2. Adquirir técnicas para la realización de métodos diagnósticos y terapéuticos.
3. Conocer la importancia de medidas de prevención en el ámbito hospitalario y poder transmitirlo
Contenido
· Manejo de la Sala
· Confección de Historia Clínica
· Cálculo de Drogas.
· Nociones básicas de los antibióticos usados con más frecuencia en pediatría. Dosis, efectos adversos.
· Confección de Indicaciones de enfermería
· Hidratación parenteral
· Obtención y procesamiento de muestras
· Lavado de manos y residuos patológicos.
Características del niño y del adolescente en las diferentes etapas del Crecimiento y Desarrollo.
Objetivos
1. Comprender los conceptos de crecimiento y desarrollo normal y patológico.
2. Evaluar el crecimiento y el desarrollo normal de un niño en las diferentes etapas evolutivas.
3. Reconocer las alteraciones del crecimiento y desarrollo y sus posibles causas.
4. Identificar las causas de retraso madurativo neurológico y psicosocial.
Contenidos:
· Concepto de crecimiento normal y patológico.
· Concepto de desarrollo normal y patológico.
· Variables que intervienen en el crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente (peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial, panículo adiposo). Estadios de maduración genital de acuerdo a la clasificación de Tanner.
· Normas para medición de peso corporal, longitud corporal en decúbito supino y de pie, perímetro cefálico. Uso de tablas y gráficos antropométricos. Concepto de percentilo. Concepto de velocidad de crecimiento, su aplicación.
· Causas más frecuentes de alteraciones del crecimiento: nutricionales, sociales, psicoafectivas, genéticas y endócrinas. Concepto de crecimiento de recuperación y su aplicación en clínica pediátrica. Interpretación de curvas de crecimiento normales y patológicas.
· Maduración neurológica. Evolución: de los reflejos arcaicos, del tono muscular y postura, coordinación visomotriz, motricidad fina y gruesa, sensorial. Control de esfínteres.
· Causas más frecuentes del retraso madurativo: deprivación afectiva (hipoestimulación, desnutrición, factores sociales) Hospitalismo. Causas orgánicas
Desarrollo psicosocial, Alimentación e Inmunizaciones.
Objetivos:
1. Conocer las diferentes etapas evolutivas del niño y del adolescente.
2. Reconocer las diferentes etapas del desarrollo, según los diferentes marcos teóricos.
3. Identificar los requerimientos nutricionales adecuados al crecimiento del niño en sus distintas etapas.
4. Promover la lactancia materna.
5. Prevenir y diagnosticar los trastornos nutricionales más frecuentes en su área de trabajo, para identificar las necesidades y recursos de la población.
6. Enunciar y justificar el calendario nacional de inmunizaciones.
7. Describir las indicaciones, contradicciones y posibles efectos secundarios de las vacunas de uso habitual.
Contenidos:
Desarrollo psicosocial:
· Dinámica familiar.
· Etapas del desarrollo.
· El juego: Etapas evolutivas. El juego como comportamiento inteligente y como expresión de la afectividad.
· Escolaridad. Indicaciones de madurez para el ingreso escolar. Trastornos en el aprendizaje. Trastornos de conducta.
· Proceso de integración social del adolescente: identificación, diferenciación, esquema corporal. Relaciones familiares y conflictos.
· El sueño y sus variaciones
Alimentación:
· Requerimientos calóricos en: prematuros; Recién Nacido, Lactante, preescolar, escolar.
· Lactancia materna: Lactancia como vínculo, metas e indicadores de la lactancia natural. Composición de la leche materna. Comparación con la leche de vaca. Contraindicaciones absolutas y relativas de la alimentación a pecho. Técnicas de alimentación a pecho
· Alimentación artificial complementaria: Fórmulas. Composición. Dilución. Prescripción. Introducción de semisólidos.
· Desnutrición: causas, tipos. Obesidad; factores de riesgo.
· Carencias vitamínicas y de minerales.
Inmunización:
· Calendario nacional de inmunizaciones. Nociones generales acerca de vacunas BCG, DPT, DT, Antisarampionosa, Antiparotidica y Antirrubeólica. Antihaemophilus, antimeningococo, antineumococo, hepatitis A y B.
· Periodos máximos de intervalo entre dosis. Aplicación conjunta.
· Normas nacionales de vacunación. Indicaciones y contraindicaciones
de las inmunizaciones.
Afecciones del aparato respiratorio
Objetivos:
1. Efectuar una correcta semiología del aparato respiratorio y comprender su fisiología.
2. Resolver las enfermedades respiratorias prevalentes, agudas y crónicas.
3. Utilizar los métodos auxiliares de diagnóstico en el momento adecuado.
4. Conocer las patologías infrecuentes y/o complejas y criterios para su derivación oportuna.
Contenidos:
· Semiología del aparato respiratorio.
· Métodos de diagnósticos: Radiología simple y contrastada, radioscopia, endoscopía, centellografía, arteriografía, ecografía, tomografía computada, biopsia pulmonar, punción pleural. estado ácido base, cultivo, espirometría, saturometría.
· Enfermedades más frecuentes :
¨ Bronquiolitis
¨ Neumonía bacteriana, viral y atípica.
¨ Atelectasia, enfisema.
¨ Asma bronquial.
¨ Bronquitis obstructiva recidivante.
¨ Supuración pleuropulmonar.
¨ TBC pulmonar: clasificación.
¨ Fibrosis quística del páncreas.
¨ Bronquiectasias y absceso de pulmón.
¨ Pulmón secuelar. Displasia broncopulmonar
¨ Insuficiencia respiratoria: concepto y clasificación.
· Terapéutica respiratoria: Oxigenoterapia, uso de broncodilatadores, indicación de corticoides. Kinesiterapia respiratoria. Indicaciones, principios y complicaciones de la asistencia respiratoria mecánica.
Afecciones otorrinolaringológicas más frecuentes.
Objetivos:
1. Realizar una correcta semiología otorrinolaringológica.
2. Utilizar adecuadamente los métodos auxiliares de diagnóstico.
3. Diagnosticar las afecciones más frecuentes, orientar su estudio y tratamiento.
4. Reconocer las afecciones infrecuentes y /o complejas; las malformaciones congénitas más frecuentes y orientar su derivación al especialista en el momento adecuado.
Contenidos:
· Semiología otorrinolaringológica.
· Métodos auxiliares de diagnóstico indicaciones: Radiografía simple. Audiometría. Otomicroscopia. Timpanometria. Estudio Bacteriológico.
· Afecciones más frecuentes:
§ Rinitis, epistaxis.
§ Faringitis, absceso periamigdalino,
§ Sinusitis.
§ Laringitis subglótica y supraglótica, cuerpo extraño.
§ Otitis externa; otitis media aguda y crónica; otitis serosa, mastoiditis.
§ Hipoacusias: Factores de riesgo, clasificación, etiologías mas
frecuentes. Técnicas de «screening». Nociones de estimulación
precoz.
Afecciones infecciosas más frecuentes.
Objetivos:
1. Diagnosticar y resolver las enfermedades infecciosas más frecuentes.
2. Utilizar los métodos de diagnóstico auxiliares.
3. Reconocer y derivar los enfermos con patologías infecciosas.
Contenidos:
· Lactante febril sin foco
· Síndrome febril prolongado
· Sepsis
· Meningoencefalitis
· Tuberculosis: BCG. PPD. Catastro familiar. Epidemiología y prevención. Primo infección tuberculosa en el niño. Quimioprofilaxis. Otras formas clínicas de la tuberculosis, diagnóstico diferencial. Tratamiento. Drogas tuberculostáticas.
· Enfermedades exantemáticas.
· TORCH.
· Gripe epidémica.
· Coqueluche
· Mononucleosis infecciosa .Citomegalovirus.
· Mycoplasma. Enfermedad por clamidias.
· Enfermedad por HIV. SIDA en pediatría VIH. Diagnóstico. Prevención. Seguimiento del niño con SIDA tratamientos. Antirretrovirales
· Dengue. Diagnostico diferencial
· Parasitosis. Diagnostico diferencial.
· Osteomielitis y artritis séptica
· Estudio de las adenopatías
· Enfermedad de Kawasaki. Diagnostico diferencial
Afecciones del aparato digestivo más frecuentes.
Objetivos:
1. Efectuar una correcta semiología del aparato digestivo y explicar su fisiología.
2. Utilizar adecuadamente los métodos auxiliares de diagnóstico habituales.
3. Resolver las afecciones digestivas de consulta habitual.
4. Reconocer las afecciones digestivas infrecuentes y/o complejas y su derivación oportuna.
Contenidos:
· Semiología de aparato digestivo: Semiología de hígado y vías biliares. Fisiología y fisiopatología del aparato digestivo, hígado, vías biliares y glándulas anexas.
· Métodos auxiliares de diagnóstico: Parasitológico, coprocultivo acidimetría fecal, pruebas de absorción intestinal (D-xilosa, Van de Kamer). Radiología simple y contrastada. Endoscopías TAC. Ecografía. RMN (resonancia magnética nuclear).
· Enfermedades más frecuentes:
¨ Reflujo gastroesofágico,
¨ Hemorragias gastro intestinales.
¨ Dolor abdominal recurrente.
¨ Constipación y estreñimiento crónico.
¨ Diarrea aguda y crónica.
¨ Ulcera péptica.
¨ Síndrome de malaabsorción: enfermedad celiaca, intolerancia de la leche de vaca, enfermedad fibroquística.
¨ Síndrome de oclusión intestinal: abdomen agudo quirúrgico.
¨ Síndrome ictérico.
¨ Hepatitis. Enfermedades crónicas del hígado.
¨ Insuficiencia hepática:
¨ Estudio de las tumoraciones abdominales
Afecciones Nefrológicas más frecuentes
Objetivos:
1. Efectuar una correcta semiología del aparato urinario y explicar la fisiología renal del recién nacido y del niño mayor.
2. Utilizar adecuadamente los exámenes complementarios de uso habitual para estudio de la estructura y la función renal.
3. Diagnosticar, tratar y/o derivar oportunamente a especialistas las afecciones nefrourológicas más frecuentes.
Contenidos:
· Semiología: del riñón y las vías urinarias. Función glomerular. Función tubular. El riñón en la regulación del metabolismo hidroelectrolítico, del estado ácido base, fosfocálcico, en la regulación de la eritropoyesis, tensión arterial y crecimiento.
· Exámenes complementarios: Examen físico-químico y sedimento normal y patológico de orina. Cultivo de orina: técnicas, interpretación. Concepto de bacteriuria. Uremia. Creatininuria. Relación U/P, Índice de fallo renal. Clearance de creatinina. pruebas de fusión tubular: pruebas de concentración. Estudio por imágenes: paleografía, ecografía, cistouretrografía, radiorenograma, T.C. e indicaciones de estudios urodinámicos.
· Afecciones del medio interno:
· Trastornos Hidroelectrolíticos: alteración del sodio, del potasio, calcio, fosforo y magnesio.
· Deshidratación
· Trastorno del Equilibrio Ácido Base
· Afecciones más frecuentes de nefrología:
¨ Infección urinaria: pielonefritis y cistitis. Conducta y tratamiento en cada caso.
¨ Insuficiencia renal aguda: signos, síntomas, fisiopatología. Causas más
¨ frecuentes: síndrome urémico-hemolítico. Necrosis tubular.
¨ Glomerulonefritis: Diagnóstico y tratamiento.
¨ Indicación de diálisis. Causas más frecuentes en nuestro medio.
¨ Insuficiencia renal crónica.
¨ Síndrome nefrítico. Síndrome nefrótico
¨ Hematurias: plan de estudios.
¨ Proteinuria: plan de estudios.
¨ Tumores más frecuentes: tumor de Wilms.
Afecciones del Sistema Endocrino más frecuentes
Objetivos:
1. Conocer las distintas funciones endocrinológicas de importancia en el desarrollo del niño y del adolescente.
2. Utilizar adecuadamente los exámenes complementarios de uso habitual para el estudio de las distintas patológicas endocrinológicas.
3. Diagnosticar, tratar y/o derivar oportunamente a especialistas las afecciones endocrinológicas más frecuentes.
Contenidos:
· Afecciones más frecuentes de endocrinología:
¨ Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
¨ Diabetes / Hipoglucemias
¨ Tiroideopatías
¨ Obesidad / desnutrición.
¨ Baja talla
¨ Pubertad precoz.
¨ Raquitismo.
¨ Criptorquidia.
¨ Hiperplasia suprarrenal congénita.
Afecciones cardiovasculares más frecuentes.
Objetivos:
1. Efectuar correcta semiología del aparato cardiovascular y su correspondiente interpretación fisiopatológica.
2. Resolver las alteraciones más frecuentes del aparato cardiovascular.
3. Reconocer las cardiopatías congénitas más frecuentes y criterios para su derivación y eventual seguimiento.
4. Efectuar reanimación cardiopulmonar.
Contenidos:
· Semiología cardiovascular.
· Métodos complementarios de diagnóstico: Radiología. E.C.G. Ecocardiografía: indicaciones.
· Enfermedades más frecuentes
¨ Soplo inocente / Soplo funcional / Soplo orgánico
¨ Cardiopatías congénitas.
¨ Sincope.
¨ Arritmias más comunes.
¨ Endocarditis.
¨ Pericarditis / Taponamiento Cardiaco
¨ Miocardiopatías / Miocarditis
¨ Dolor Torácico
¨ Insuficiencia cardíaca.
¨ Paro cardiorespiratorio. RCP.
¨ Tensión arterial: Técnicas para toma de tensión arterial en las diferentes edades. Percentilos de tensión arterial. Plan de estudios mínimos. Tratamientos de las urgencias hipertensivas. Manejo de los anihipertensivos más comunes.
Afecciones neurológicas más frecuentes.
Objetivos:
1. Interpretar el examen neurológico según las diferentes edades.
2. Diagnosticar y derivar las afecciones neurológicas y traumáticas más frecuentes.
3. Reconocer síndrome neurológicos mayores, plan de estudios indicados y criterios para su derivación.
Contenidos:
· Examen neurológico: Exploración motora: fuerza tono, coordinación motora gruesa, coordinación motora fina, reflejos. Exploración de sensibilidad. Exploración de pares craneales.
· Afecciones más frecuentes:
¨ Convulsión febril.
¨ Ataxia aguda / vértigo.
¨ Cefalea. Estudio diagnostico.
¨ Epilepsias: clasificación. Síndrome convulsivos
¨ Neuropatías y trastornos musculares más frecuentes: Enfermedades de las células del asta anterior. Polineuropatías. Mononeuropatías Enfermedades de la unión neuromuscular (Miastenia grave).
¨ Síndrome comatoso. Síndrome cerebeloso. Síndromes medulares.
¨ ACV en pediatría.
¨ Afecciones Congénitas: Trastornos en el desarrollo del sistema nervioso más frecuentes: anencefalia, hidrocefalia, mielomeningocele.
¨ Afecciones neuroquirúrgicas y Traumáticas más frecuentes: Traumatismos abiertos y cerrados. Contusión, contusión, laceración. Hematomas extradural y subdural. Absceso cerebral, colección y empiema subdural.
Afecciones Hemato-oncología más frecuentes.
Objetivos:
1. Reconocer e interpretar la signo sintomatología temprana de la enfermedad tumoral y de las afecciones más frecuentes del sistema hematológico.
2. Elaborar plan de estudio inicial.
3. Efectuar diagnóstico presuntivo de neoplasia y su derivación al igual que en patológica hematológica
Contenidos:
· Signosintomatología: astenia, pérdida de peso, anorexia, síndrome febril prolongado, anemia, manifestaciones hemorrágicas, adenopatías , hepatoesplenomegalia
· Neoplasias benignas y malignas más frecuentes. Clasificación por edad, localización, frecuencia y clínica. Como por ejemplo:
§ Leucemias.
§ Linfomas.
§ Neuroblastomas.
§ Tumores del sistema nervioso central.
§ Feocromocitoma.
§ Tumor de Wilms.
§ Neoplasias de hueso.
§ Retinoblastoma, etc.
· Anemia. Clasificación y estudio diagnostico.
· Trombocitopenias / Púrpuras.
· Hipereosinofilia.
· Neutropenia febril.
· Síndrome de lisis tumoral aguda.
· Terapia transfusional: preparados e indicaciones.
Afecciones oftálmicas y traumatológicas más frecuentes.
Objetivos:
1. Efectuar una correcta semiología oftalmológica y traumatológica.
2. Diagnosticar, efectuar tratamiento y derivación oportuna.
3. Resolver urgencias oftalmológicas y traumatológicas habituales.
4. Reconocer y derivar oportunamente las patologías oftalmológicas y traumatológicas infrecuentes y/o complejas.
Contenidos:
· Examen semiológico. Exámenes funcionales: agudeza visual, campo visual, reconocimiento de colores, fondo de ojo.
· Afecciones más frecuentes:
· Párpados: ptosis, orzuelo, chalazión, blefaritis.
· Aparato lagrimal: obstrucción del conducto lacrimonasal. Dacriocistitis.
· Cristalino: cataratas, subluxación del cristalino.
· Alteraciones de la motilidad ocular: estrabismos. Vicios de refracción.
· Enfermedades infecciosas. Celulitis orbitaria, Conjuntivitis.
· Glaucoma.
· Urgencias oftalmológicas: Quemaduras, traumatismos, cuerpo extraño.
· Afecciones traumatológicas más frecuentes:
§ Problemas ortopédicos
§ Displasia de cadera
§ Sinovitis Transitoria Enfermedad de Perthes
§ Tortícolis.
§ Escoliosis.
Afecciones dermatológicas, inmunológicas y alergias más frecuentes.
Objetivos:
1. Comprender los conceptos básicos sobre inmunidad inespecífica, sistema inmune y respuesta inmunológica a los agentes infecciosos.
2. Utilizar adecuadamente los exámenes complementarios habituales.
3. Diagnosticar y resolver las afecciones con base alérgica y enfermedades del colágeno más frecuentes en pediatría.
4. Reconocer y derivar las afecciones infrecuentes y/o complejas, inmunológicas y alérgicas.
5. Reconocer enfermedades Dermatológicas más frecuentes.
Contenidos:
· Sistema Inmune: Respuesta inmune celular y humoral, primaria y secundaria.
· Definición de alergia y atopía.
· Enfermedades por inmunodeficiencia: Clasificación de las enfermedades por inmunodeficiencias. Signos Clínicos que hagan sospechar deficiencia inmunitaria. Exámenes complementarios de primera instancia: hemograma, pruebas cutáneas, dosaje de inmunoglobulinas, proteinograma, radiografías de tórax y cavum, dosaje de complemento.
· Enfermedades del Colágeno más frecuentes: Fiebre reumática, artritis crónica juvenil, lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis: Formas clínicas. Diagnósticos diferenciales. Interpretación y justa valoración de los exámenes de laboratorio.
· Afecciones Dermatológicas de consulta habitual:
¨ Celulitis.
¨ Sarna.
¨ Eczema seborreico.
¨ Dermatitis de zona del pañal.
¨ Eczema atópico.
¨ Impétigo
¨ Alopecias.
· Malformaciones vasculares: Angioma plano. Angioma tuberoso. Angioma cavernoso.
Angioma mixto. Linfangioma.
Consultas habituales en Cirugía Pediátrica:
Objetivos:
1. Reconocer las patologías que pudieran requerir intervenciones clínico-quirúrgicas y su terapéutica adecuada y criterios para una orientación oportuna.
2. Efectuar los procedimientos clínico - quirúrgicos habituales en pediatría.
Contenidos:
· Problemas frecuentes en Cirugía Pediátrica:
Ø Testículo «en ascensor»: concepto, conducta médica.
Ø Hernia inginoescrotal. Hernia atascada
Ø Hidrocele no comunicante. Hidrocele comunicante.
Ø Escroto agudo: torsión de testículo, orquitis, orquiepididimitis.
Ø Varicocele. Fimosis. Parafimosis.
Ø Hipospadias. Epispadias. Estenosis de meato.
Ø Vólvulo gástrico. Diagnóstico diferencial con otras patologías (diafragmas pre pilóricos, mal rotación intestinal, otros).
Ø Invaginación intestinal.
Ø Apendicitis aguda. Peritonitis.
Ø Traumatismo abdominal.
Emergencias
Objetivos:
1. Obtener habilidades en el manejo de la emergencia médica.
2. Diagnosticar, efectuar tratamiento y derivación oportuna ante situaciones de emergencia médica.
3. Reconocer y derivar oportunamente las patologías infrecuentes y/o complejas.
Contenidos:
· Manejo del quemado
· Cetoacidosis diabética
· Mordeduras
· Crisis asmática
· Shock
· Status Epiléptico
· Ahogamiento / Casi ahogamiento
· Intoxicaciones agudas
· Anafilaxia
· ALTE.
· Traslado del paciente critico.
Neonatología.
Objetivos:
1. Realizar una adecuada semiología del recién nacido
2. Resolver las complicaciones del parto que afecta al recién nacido.
3. Identificar las eventuales patologías infrecuentes y/o complejas.
4. Conocer técnicas y procedimientos utilizados en el cuidado intensivo del recién nacido.
contenido:
· Técnica de recepción del recién nacido normal y patológico.
· Semiología del recién nacido, cálculo de la edad gestacional. Antropometría. Screening neonatal.
· Síndrome febril
· Sospecha de sepsis
· Ictericia
· Síndromes convulsivos
· Asfixia perinatal
· Hemorragia intracraneana
· ROP
· Hijo de madre de riesgo
· Urgencias quirúrgicas
· Enfermedad hemorragípara del recién nacido.
· Poliglobulia. Anemias.
· Alteraciones metabólicas: hipoglucemia e hipocalcemia.
· Malformaciones congénitas más frecuentes del recién nacido. Conductas a tomar.
· Recién nacido pretérmino
· ISO inmunización ABO-Rh
· Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido: Diagnóstico diferencial
Cáceres Laura Daniela.Página 26
No hay comentarios:
Publicar un comentario